UNA
UNA
UNA
UNA
UNA
UNA
UNA
UNA
UNA
UNA
UNA
UNA
UNA
UNA
UNA

NOTICIAS

TODAS LAS NOTICIAS

Apertura del Programa de movilidad estudiantil de la UNA. Convocatoria 2º cuatrimestre 2023


Hasta el 15 de abril se encuentra abierta la inscripción al Programa de Movilidad Estudiantil (segundo cuatrimestre 2023), dirigido a las y los estudiantes regulares de todas las unidades académicas de la institución. Este programa permite cursar un cuatrimestre en una universidad del exterior, validando las materias a su regreso y sin pago de cuota o arancel en la universidad de destino. Los gastos de estadía, pasaje, visado y seguro obligatorio quedan a cargo de las y los estudiantes.

Pasantías en Casa Rosada. Convocatoria 2023/2024


La Universidad Nacional de las Artes informa que entre el 1 y hasta el 21 de abril se encontrará abierta la Convocatoria a Pasantías Rentadas en la Dirección de Programas Culturales y Museo Casa Rosada - Museo del Bicentenario, para cubrir vacantes de asistentes de sala en el Museo del Bicentenario, y guías de grupos para visitas guiadas en la Casa Rosada, para el periodo 2023/2024.


La Secretaría Investigación y Posgrado de la Universidad Nacional de las Artes informa a sus docentes-investigadores/as que por Resolución del Ministerio de Educación de la Nación se creó el Programa para la Investigación Universitaria Argentina (PRINUAR) con el objetivo de ponderar la investigación científica y el desarrollo (I+D) y de las Artes en el ámbito del Sistema Universitario Argentino y destacar el papel que estas cumplen dentro del Sistema Científico Tecnológico Nacional.

Seminario optativo para todos los claustros UNA
El seminario se propone como un espacio de formación, reflexión y discusión alrededor de los desarrollos conceptuales de la larga y compleja tradición de la teoría feminista, incluyendo los más recientes avances de los estudios de género, queer y de la disidencia sexual. El seminario otorga 5 puntos en el sistema de puntos en el marco de la Ley Micaela.


Ya se encuentra disponible el Formulario web de solicitud de cambio registral acorde a la Ley de Identidad de Género (26.743), según establece la Resolución de Consejo Superior N° 0029/21 (ver) se implementa este nuevo instrumento fundamental para reafirmar el respeto y la garantía del pleno derecho a la identidad de género de las personas en todos los ámbitos y dependencias de nuestra universidad.

AGENDA

AGENDA COMPLETA

SEMINARIOS DE POSGRADO

Metodología de la investigación I

Este seminario ofrece un espacio de reflexión sobre la problemática específica de la investigación en artes, en vistas a una producción individual. En general, se vincula transversalmente con todos los demás seminarios, ya que los contenidos de los mismos, así como las disciplinas de formación de los y las doctorandos, constituyen el material a partir del cual se constituirá el objeto de investigación. En particular, se vinculará con el seminario Metodología de la investigación II, ya que es la plataforma conceptual y metodológica necesaria para concretar la investigación, con el objetivo de la elaboración de la tesis de doctorado. 

Problemáticas del Arte Contemporáneo

En este seminario de posgrado abierto a toda la comunidad, Sergio Moyinedo propone debatir sobre la cuestión de la contemporaneidad, reflexionar acerca del carácter relacional de toda obra de arte y analizar su emplazamiento en los sistemas narrativos que sostienen su estatuto y en los que la obra circula. El seminario es acreditable en la Maestría en Historia del Arte Moderno y Contemporáneo. La modalidad de cursada será presencial, complementada con recursos pedagógicos y actividades en el entorno virtual de educación.

Espejismos sonoros y contrapuntos audiovisuales entre el cine argentino y el cine brasileño

El Doctorado en Artes de la Universidad Nacional de las Artes apunta a formar artistas investigadores e investigadoras en artes, a partir del cruce entre la producción y la investigación artística con la investigación científica. En este sentido, el seminario Espejismos sonoros y contrapuntos audiovisuales entre el cine argentino y el cine brasileño tiene la finalidad de abrir un espacio de discusión en torno a las poéticas y las políticas de la mirada y de la escucha.

Poesía y testimonio en América Latina

La pregunta que subyace al seminario es una invitación y un desafío y se multiplica a sí misma. Se trata de indagar lo siguiente: ¿Qué testimonian los y las poetas? ¿A qué recursos apelan para dar testimonio? ¿Cómo hace la poesía para conjugar la verdad del testimonio con la experiencia y los alcances de la historia? ¿Se puede testimoniar en verso, con metáforas, haciendo uso de figuraciones y de tropos? ¿El testimonio en la lírica debe evitar el estilo, rehuir toda tentación estética? Desde los umbrales de la cultura, la poesía siempre ha puesto de relieve la dimensión testimonial de la experiencia humana ante el desastre.

TODOS LOS SEMINARIOS

CURSOS DE EXTENSIÓN / WORKSHOPS / TALLERES

Género, feminismos y teorías de la disidencia sexual en torno a las artes

El seminario Género, feminismos y teorías de la disidencia sexual en torno a las artes está dirigido a estudiantes de toda la UNA, y docentes, nodocentes y personas graduadas. El período de inscripción se extiende del 13 al 31 de marzo. El seminario otorga 5 puntos en el sistema de puntos en el marco de la Ley Micaela.

Género, feminismos y teorías de la disidencia sexual en torno a las artes

Vanesa Vazquez Laba, Eva Carrizo Villar

Rectorado

TODOS LOS CURSOS

¿QUÉ QUERÉS ESTUDIAR?

Cerrar Esta web inserta cookies propias para facilitar tu navegación y de terceros derivadas de su uso en nuestra web, de medios sociales, así como para mejorar la usabilidad y temática de la misma con Google Analytics.
Los datos personales NO son consultados. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso.